En Pasión Andina, cada viaje es una historia, y detrás de cada historia hay un equipo de amigos apasionados. No somos solo una agencia; somos viajeros, exploradores, guías y soñadores con una visión compartida: compartir la verdadera esencia de los Andes.
Conoce a las personas que, con su experiencia y dedicación, hacen que cada aventura sea única y memorable.
Con 15 años de experiencia, Bertrand es el alma de Pasión Andina. Su visión es revalorizar la cultura andina y crear vacaciones activas y auténticas donde cada paso te conecta con las comunidades locales y la naturaleza.
Un lugar andino que me inspira: El Cañón del Colca. Ver el vuelo del cóndor es un recordatorio de la inmensidad y la libertad que se encuentra en estas tierras.
La lección de los Andes: El respeto por la Pachamama (Madre Tierra), una lección diaria sobre el cuidado del medio ambiente.
Lo más gratificante de mi trabajo: Ser testigo de cómo las personas se enamoran de la cultura andina.
Lionel se unió a la aventura en 2010. Con su pasión por la fotografía y su búsqueda constante de nuevos caminos, su único objetivo es llevar a los viajeros fuera de los senderos más transitados y compartir su amor incondicional por los Andes.
Un lugar andino que me inspira: El Salar de Uyuni. Su inmensidad te invita a ver el mundo desde una perspectiva completamente nueva.
La lección de los Andes: El Ayni, la reciprocidad andina. Es la creencia de que si das, la vida te lo devolverá.
Lo más gratificante de mi trabajo: Ayudar a diseñar el viaje de los sueños de alguien y ver cómo la pasión se contagia.
Apasionado por los grandes espacios y los deportes, Alexandre se unió al equipo con un objetivo claro: llevarte a descubrir los paisajes más hermosos de América Latina y lo más cerca posible de las comunidades locales.
Un lugar andino que me inspira: La ruta del Salkantay. Los paisajes cambiantes te hacen sentir vivo y te muestran la diversidad de esta tierra.
La lección de los Andes: La humildad. La grandeza de las montañas te recuerda lo pequeño que eres en el universo.
Lo más gratificante de mi trabajo: Conectar a los viajeros con la cultura local y ver la magia de esos encuentros.
Con un ojo para el detalle, Jimena es la persona clave detrás de cada circuito. Se asegura de que cada hotel y cada experiencia funcionen a la perfección para que tu viaje transcurra sin preocupaciones.
Un lugar andino que me inspira: Los caminos del Camino Inca. Representan la perseverancia y la conexión entre pueblos.
La lección de los Andes: La paciencia y la atención al detalle son las claves para que todo funcione.
Lo más gratificante de mi trabajo: La sonrisa de un cliente satisfecho al final de su viaje.
Romain es nuestro buscador de tesoros. Se dedica a encontrar nuevas rutas, explorar pueblos remotos y diseñar itinerarios que realmente sorprendan, dándote a conocer un lado de Sudamérica que pocos llegan a ver.
Un lugar andino que me inspira: Los pueblos del altiplano. Su simpleza y autenticidad te enseñan a valorar lo esencial.
La lección de los Andes: La aventura está en cada esquina si te atreves a buscarla.
Lo más gratificante de mi trabajo: Crear un itinerario que se convierte en la aventura de la vida para un viajero.
Jhoswe es el arquitecto digital de Pasión Andina. Con su especialización en tecnologías web, se encarga de que la experiencia online de nuestros viajeros sea tan fluida como el viaje en sí mismo.
Un lugar andino que me inspira: La tecnología inca, como sus construcciones. Es un recordatorio de cómo la innovación se puede fusionar con la naturaleza.
La lección de los Andes: La resiliencia. El pueblo andino ha sabido adaptarse y prosperar a pesar de los desafíos.
Lo más gratificante de mi trabajo: Saber que, con mi código, estoy ayudando a las personas a descubrir un mundo de aventura y cultura.